top of page
Buscar

EQUIPO 5. Gatos fluorescentes

  • Fernanda Reyes
  • 22 nov 2018
  • 11 Min. de lectura

Actualizado: 26 nov 2018

¿Sabias que? gracias a unos gatos que brillan en la oscuridad, se esta desarrollando una cura contra el VIH .



En este artículo en particular se hace referencia a una enfermedad mortal que comparten personas y gatos domésticos es decir ambos están afectados por el lentivirus y la pandemia del sida

la vigilancia médica de este animal es ,más extensa y común de los que se cree gracias a las investigaciones se pudo descubrir que el gato doméstico tiene más de 90% de un homologo humano es decir la investigación no solo va a hacer a favor de la especie felina


INTRODUCCIÓN


Se hace referencia a una enfermedad mortal que comparten personas y gatos domésticos es decir ambos están afectados por el lentivirus y la pandemia del sida , gracias a que los gatos han sido acompañantes de los seres humanos por más de 9.000 años , la vigilancia médica de este animal es ,más extensa y común de los que se cree, el gato doméstico tiene más de 90% de un homologo humano es decir la investigación no solo va a hacer a favor de la especie felina y gracias a esto las investigaciones aminoran los costos , sin embargo los genes no se han estudiado de una manera a la introducción de un genoma.

Las razones principales de este artículo es hacer enfoque en el potencial que tiene los gatos para con la enfermedad sin embargo en la actualidad la clonación en las espacies es baja y toma genes defectuosos en la mayoría de los embriones, pero podría existir un resultado a favor con microinyeccion en algunos mamíferos en cigotos unicelulares.

A lo largo de la investigación no se han observado efectos secundarios y prejudiciales en el desarrollo del embrión con la combinación del transgen fueron sometidos 22 embriones de los cuales cinco resultaron en embarazos cinco nacimientos y 3 crías vivas las secuencias de ADN ,a partir de los gatos en su mapeo genético.

Lo más interesante de esta investigación es el como los investigadores se dan cuenta que los resultados son satisfactorios los gatos desarrollaron una característica muy particular en los gatos se desarrolló una especie de luminiscencia en algunas partes del animal por ejemplo en las garras bigotes nariz lengua y fluorescencia mucosa es decir el gen modificado fue de un resultado satisfactorio teniendo su característica verde fluorescente estable.

La luminiscencia se hace presente frente a la edad del gato es decir los gatos con frecuencia se presentan aproximadamente después de 3 o 4 meses de vida del animal.

Son muy interesantes los resultados obtenidos para el deterioro del crecimiento del virus, tal vez aun no podamos tener conclusiones especificas pero si podemos decir que la ciencia está cada vez más cerca de descubrir curas para enfermedades estando cada vez más cerca de una solución concreta y gracias a los resultados de la investigación en la especie felina se pueda tener resultados positivos en los seres humanos.

¿No crees esto posible?
Dale un vistazo https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/gatos-transgenicos-y-fluorescentes-ayudaran-a-combatir-el-sida.


¿Pero como es esto posible ? Como se hace que un gato tenga brillo propio

Investigadores de la Clínica Mayo han desarrollado una estrategia de inmunización para combatir el virus de la inmunodeficiencia felina (VIF), muy similar al que causa el sida en humanos.

El VIF es una enfermedad que funciona de forma similar al VIH, destruye los glóbulos blancos del animal infectado y mata a millones de felinos cada año, incluidos a animales grandes, como los leones. Los científicos se muestran esperanzados de que esta investigación pueda sentar las bases de una vacuna efectiva contra el sida. Según la OMS más de 30 millones de personas están infectadas por el VIH, y más de un millón muere cada año por esta enfermedad.

Para esto médicos, virólogos, veterinarios y expertos en terapia génica han trabajado con gatos transgénicos a los que incorporaron proteínas protectoras. "Una de las mejores cosas de la investigación biomédica es que estamos beneficiando tanto la salud humana como la felina. Puede ayudar a los gatos tanto como a las personas", afirma Poeschla.

Usando una técnica genética conocida como transgénesis lentiviral dirigida a los gametos (que por primera vez se ha usado en un mamífero carnívoro), los investigadores insertaron un gen de los macacos llamado TRIMCyp, que bloquea la infección del VIF, junto con el gen GFP de la proteína verde fluorescente. Este último, obtenido de medusas, hace que los gatos emitan fluorescencia verde bajo los rayos ultravioleta, de manera que los investigadores pueden comprobar rápidamente si el gen de resistencia al virus de la inmunodeficiencia se ha trasplantado con éxito.

Como resultado del experimento nacieron varios gatitos con fluorescencia verde, todos ellos sanos, que además transmitieron los genes que los protegen del sida a sus descendientes.

Aunque la técnica no se aplicará directamente a los enfermos de sida, ayudará a desarrollar nuevas terapias génicas eficaces para combatir esta enfermedad, que cada año mata a millones de personas mueren cada año a causa del sida. Además, el estudio podría ayudar a conservar a las 36 especies de felinos salvajes que viven en nuestro planeta, todas ellas en peligro de extinción.

Técnica “Gatos fluorescentes”

1.- Se tomaron los óvulos de gatas.

2.- Se inyecto en los óvulos un lentivirus (Virus cuyo periodo de incubación es muy largo), este con 2 genes. Uno de estos genes proveniente de los macacos llamado TRIMCyp, que bloquea la infección del VIF (Virus de inmunodeficiencia felina), junto con el gen GFP de la proteína verde fluorescente extraído de una medusa el cual permitiría saber que los genes implantados fueron desarrollados por las crías.

3.- Los ovocitos resultantes fueron implantados a las mismas gatas para después ser fecundados.

4.- Al ser fecundados, se crearon embriones que dieron lugar a cinco embarazos.

5.- Como resultado del experimento nacieron únicamente tres gatos con fluorescencia verde, todos ellos sanos, que transmitieron los genes que los protegen del sida a sus descendientes.


La luminosidad es mayormente visible en la lengua bigotes y garras de los felinos gracias a esta característica tan particular se puede comprobar si el gen inyectado

ha sido activado de una manera exitosa

Pero al ser un organismo genéticamente modificado alteran las 3 leyes de Mendel ?......



La codominancia es un modelo hereditario no mendeliano en donde en el estado heterocigoto no hay gen recesivo, sino que ambos se comportan como dominantes.

En el artículo del gato transgénico habla sobre un experimento llevado a cabo en los gatos con el fin de que fueran inmunes al virus del sida, para lograr esto se necesitaron de dos genes: el primero es TRIMCyp, el cual proviene del mono macaco, y el segundo es GFP gen de proteína verde el cual es proveniente de la medusa Aequorea Victoria, de tal modo que el gen de mono ayudaba a los gatos a ser inmunes ante el sida y el de la medusa fue insertado en el genoma de los gatos con el fin de poder marcar las células de los gatos transgénicos.

De tal manera que para nosotros el OGM elegido resultó con una herencia no mendeliana del tipo codominante ya que al ser analizadas sus características ocurrió una interacción genética en la que los homocigotos dieron como resultado a un heterocigoto con un fenotipo en donde los dos genes se expresaron pero sin unirse, es decir, cuando la proteína que fue sacada del ADN de la medusa se inyectó en el embrión de un gato este dio como resultado un heterocigoto con fenotipo de un gato normal (cuerpo, cara, patas, bigotes, etc.) pero que se diferenciaba del resto de los gatos por la luminiscencia que presentaba, la cual fue heredada de la medusa. Cabe destacar que la fluorescencia de todos los gatos genéticamente modificados era verde y se presentaba aproximadamente después de los 3 a 4 meses de vida. El tipo de pelaje dependía del tipo de gato al que se le inyectara la proteína verde de la medusa, es decir que esta proteína no influía en nada en el pelaje del animal. Al momento de cruzar dos gatos transgénicos los heterocigotos también saldrían fluorescentes estos claros con el fenotipo y color de pelaje como el de los homocigotos.

Con esta explicación es cómo podemos ver la interacción de ambos genes, pero sin llegar a combinarse, es así como la medusa Aequorea Victoria interactuando con genes de un gato nos dan como resultado un gato como cualquier otro, pero el cual se destaca del resto por la fluorescencia

Un poco mas?....

http://fidicaquimicabioloblog.blogspot.com/2014/01/gatos-fluoresentes-que-resisten-al-sida.html?m=1



Pero... ¿cuales son las ventajas y contras de esta técnica?

Ventajas :

  1. Transferencia de marcadores de resistencia antibiótica.

  2. Se puede introducir un solo gen en el organismo sin que esto interfiera con el resto de los genes; de este modo, es ideal para mejorar los caracteres monogénicos, es decir, codificados por un solo gen, como algunos tipos de resistencias a enfermedades

  3. Estos gatos pueden ayudar a salvar miles de vidas

  4. Es la demostración, de que se pueden mezclar genes de diferentes animales.

  5. Permiten estudiar el desarrollo de las enfermedades en periodos de tiempo mayores y por tanto más realistas.

  6. Conocer los detalles del funcionamiento de los genes que enfermedades es la clave en la búsqueda de mejores tratamientos, terapias y procedimientos diagnósticos.



Desventajas

1.-Estos animales reciben maltratos, a la hora de sustraer la sangre.

2.-Nuevas proteinas que se expresan cuando se insertan genes de otras especies pueden desencadenar reacciones alérgicas o hipersensibles en algunas personas.

3.-Expresión variable dentro de líneas.

4.-Los costos de pueden variar, pero en su mayoría sus costos son muy altos.

5.-Las pruebas a las que son sometidos estos animales son muy duras.

6.-No se pueden heredar las modificaciones a las siguientes generacion

Hoy en día sabemos es mas que una mascota

https://www.googler.com/amp/s/m.salud180.com/sexualidad180/crean-gatos-fluorescentes-vs-el-sida/amp

En conclusión

Creemos que los organismos genéticamente modificados son un gran avance en la humanidad ya que gracias a eso se pueden modificar muchísimos organismos para mejorar y descubrir siempre algo nuevo. Como equipo podemos decir que gracias a las investigaciones se pudo descubrir y desarrollar el proyecto de gatos fluorescentes resistentes al virus del sida, lo cual ha sido de mucha ayuda porque los gatos forman parte de la vida cotidiana de la mayoría de las personas y es muy común que los gatos domésticos contraigan este virus. El sida ha matado a más de 30 millones de personas, aunque menos conocido es el dato de que millones de gatos también sufren y mueren a causa del sida felino cada año.

Los científicos diseñaron una forma de insertar proteínas de los monos que sí resultan eficaces y que se ha demostrado protegen al animal, en el genoma del gato. Una técnica conocida con el nombre de transgénesis lentiviral dirigida a los gametos. El conocimiento y la tecnología que esta técnica producirá con el tiempo podrían ayudar a la conservación de especies de felinos silvestres, de las cuales 36 están en peligro de extinción.

Para cerrar...
https://www.abc.es/20110912ciencia/abci-gatos-fluorescentes-resisten-sida-201109121027.html

Conclusión Individual herencia y evolucion



Lorena Reyes: A lo largo del semestre pude darme cuenta gracias tanto a la materia como a la maestra que dedicarme a una rama de la salud es lo que quiero hacer en un futuro.

Gracias a la materia de Herencia y Evolución pude profundizar en temas de lo que sabía muy poco o lo más básico. Como nosotros como seres humanos nos hemos ido adaptando y adaptando nuestro entorno para sobrevivir, como cada día buscamos más y más herramientas que nos ayuden a modificar todo de acuerdo a nuestras necesidades, como la medicina y la ingeniería genética han trabajado de la mano para crear o intentar encontrar soluciones a diversas enfermedades.

Como cada una delas personas que existe está constituida por miles de genes, proteínas y como estos ahora pueden ser modificados de tal forma que un futuro podría haber cura para la mayoría de las enfermedades que existen.

En definitiva de esta materia me llevo muchos nuevos conocimientos y muchas ganas de seguir el ejemplo tanto de la profesora como de cada una de las personas que han dedicado su vida a mejorar la vida humana.

Puede llegar a ser una materia compleja pero creo que quien está decidido a ayudar a los demás y a comprender la complejidad del ser humano, puede sin duda llegar a apreciar mucho esta materia.

Me llevo las ganas y la pasión de seguir aprendiendo y buscando de este gran mundo que es la herencia y la evolución.

Adriana Orozco: Hablar de herencia es hablar de genética, la ciencia que estudia la trasmisión hereditaria de los seres vivos a través de la reproducción. En otras palabras, herencia genética es la forma en que los progenitores dan a su descendencia los caracteres que ellos poseen.

Evolución y selección natural son términos que suelen aparecer juntos, pero ambos conceptos ni son sinónimos ni están a priori necesariamente ligados. Las especies que ahora pueblan la Tierra proceden de otras especies distintas que existieron en el pasado, a través de un proceso de descendencia con modificación. La evolución biológica es el proceso histórico de transformación de unas especies en otras especies descendientes, e incluye la extinción de la gran mayoría de las especies que han existido. Una de las ideas más románticas contenidas en la evolución de la vida es que dos organismos vivos cualesquiera, por diferentes que sean, comparten un antecesor común en algún momento del pasado.

Hoy por hoy nos enfrentamos a cambios constantes que exige un mundo globalizado en el que vivimos; en consecuencia la educación necesita una nueva visión, donde su planeación sea congruente con las características de la sociedad del siglo XXI

Es importante que se reflexione en que el hombre como especie, ha evolucionado junto al resto de los componentes de la biosfera de la cual forma parte, y que su actividad influye decisivamente en el equilibrio de la naturaleza, lo que permitirá comprender la responsabilidad humana con el futuro de la vida en el planeta.

Anelle Rocío González: La asignatura de herencia y evolución desde siempre me ha atraído mucho, es una asignatura muy interesante con enseñanzas increíbles.

Esta asignatura logro atraparme por completo, pues enriquecí conocimiento que poseía acerca de esta, aprendí nuevas cosas y conseguí comprender algunas otras. Al principio pensaba que era una materia muy difícil y que iba a ser un poco aburrida ya que es mucha teoría, pero la profesora que me impartió esta asignatura me ayudo bastante para darme cuenta de que no era así.

Herencia y evolución resulto ser completamente de mi interés, me gusto saber más sobre la evolución de diversas especies incluyendo la nuestra, también como desde un cariotipo podemos darnos cuenta si alguien padece de alguna enfermedad, como es que nuestro genotipo y fenotipo coinciden con información de nuestros ancestros y que nuestros descendientes también llegarán a tener, y más como es que es posible que modifiquemos organismos para poder satisfacer nuestras propias necesidades, etc.

Me di cuenta de que esta asignatura es algo que me apasiono y agrado demasiado por lo cual me gustaría seguir aprendiendo más acerca de esto y tal vez en un futuro dedicarme a algo relacionado.

Ana Fernanda Carmona: En esta materia se abordaron temas muy interesantes por ejemplo a punto de vista personal extraordinario que una parte tan pequeña como un gen sea lo que nos diga cómo somos y quienes somos e incluso las enfermedades que podamos desarrollar en un futuro y así poder estar preparados para las mismas gracias a esta materia he podido comprender de una mejor manera los procesos evolutivos que a lo largo de mi trayecto académico se me han explicado sin embargo es en esta materia donde pude comprenderlos de una mejor manera en conclusión me gusto mucho haber tomado esta asignatura me deja muy buen sabor de boca.

Ixchel Sandoval: Herencia y evolución pertenece al área de la biología y se centra en tópicos comunes a los seres vivos aborda teorías evolutivas, ADN, ARN, cromosomas, genes hasta tipos de herencia, ingeniería genética, etc. En lo personal, la materia cumplió todas expectativas porque aborda temas muy interesantes sobre los seres y modificaciones, considero que la biología es muy importante en la humanidad y la herencia, genética y evolución forma parte de la vida diaria.

Ana Carolina Gallardo: Esta clase fue muy especial para mí y es que lo largo del semestre aprendí y conocí muchas cosas nuevas, cada clase tenía algo cada vez más interesante y me ha dejado con ganas de querer saber más, además de que me motivo a querer seguir preparándome siempre. Al principio tenía miedo de que fuera demasiado complicado para mí pero me di cuenta de que cuando en realidad te gusta algo esto no sucede pues lo haces todo con mayor esmero.

El ambiente siempre fue muy agradable, tuve una excelente profesora en todos los sentidos y buenos compañeros, me llevo muy buenos conocimientos, solo me queda decir; gracias.


Comentarii


© 2023 para  Le Cõuleur. Creado con Wix.com

bottom of page