top of page
Buscar

EQUIPO 1. Bacterias productoras de insulina.

  • Fernanda Reyes
  • 22 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 nov 2018

¡Consiguen insulina idéntica la humana a partir de una bacteria común!

Mediante complejas técnicas de «ingeniería genética» un equipo de biólogos norteamericanos ha conseguido utilizar una bacteria común para la producción de insulina idéntica a la elaborada por el cuerpo humano.

La insulina es producida por el páncreas y se utiliza para metabolizar el azúcar y otros hidratos de carbono. Los enfermos de diabetes no producen la suficiente cantidad de insulina, por lo que necesitan inyecciones diarias de esta hormona, que hasta el momento se obtenía del páncreas de vacas y cerdos. La insulina animal no es, sin embargo, idéntica a la humana y ello provoca problemas a un porcentaje pequeño de enfermos. Se calcula que hay actualmente cien millones de diabéticos en el mundo y que el número aumenta cada año entre un tres y un cuatro por ciento.




La posibilidad de producir insulina de tipo humano en un laboratorio mediante técnicas de remodelación genética fue anuncia da ya hace varios meses (vease EL PAÍS del 14 de junio de este año) por un equipo de biólogos de la Universidad de Harvard, que consiguió producir insulina de rata con el mismo método empleado ahora en California.


Pero aparte de la gran importancia que el descubrimiento puede tener para el tratamiento de la diabetes, el éxito en la remodelación del material genético de una bacteria común, para «ordenarla» la producción de complicadas cadenas proteínicas, abre un campo insospechado a la biología.


Algunos científicos hablan ya del comienzo de una nueva era en la que la ingeniería genética aportará grandes beneficios al hombre. La tecnología podrá fabricar enzimas catalíticos para los procesos industriales y en el campo de la medicina se habla ya de posibles éxitos en la producción de hormonas tiroideas, que regulan la creación de glóbulos rojos en la sangre, o en la fabricación de proteínas que estimulan el crecimiento de las células nerviosas.

El procedimiento llevado a cabo fue muy ingenioso, utilizando las bacterias Escherichiacoli (E. coli para los amigos) como factorías en miniatura para producir de forma separada las cadenas A y B de la insulina humana, introduciendo para ello los genes que las codifican en las bacterias mediante un vector (pBR322). Posteriormente se llevaba a cabo la purificación, plegamiento y unión in vitro de las cadenas, mediante la oxidación de las cisteínas para formar los puentes disulfuro de la proteína activa.



Hoy en día, prácticamente todos los diabéticos son tratados con algún tipo de insulina recombinante, pues se han conseguido numerosos análogos con diferentes cualidades (de efecto retardado, más potente…).














Puedes administrar tu blog y entradas desde tu sitio publicado. Tan solo inicia una sesión en tu blog con tu cuenta de Wix.





Ahora está listo para escribir, editar y administrar las entradas. Tan solo haz clic en Crear una entrada y en Publicar. Ahora todos tus lectores pueden leer tu entrada más reciente. También puedes administrar los comentarios sobre tus entradas y ver lo que tus visitantes comentan, puedes asimismo hacer Like o eliminar los comentarios que no te gusten. Si has estado trabajando en una entrada y quieres terminarla más tarde, puedes guardarla como un borrador. Puedes publicarla luego, al dirigirte a Mi Perfil> Borradores.


Comments


© 2023 para  Le Cõuleur. Creado con Wix.com

bottom of page