EQUIPO 4.Oveja Quimera
- Fernanda Reyes
- 22 nov 2018
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 25 nov 2018
Introducción:
La elección de este tema está basada en la problemática que encontramos en las grandes cantidades de personas que se encuentran en lista de espera de un trasplante, la mayoría de estas personas muere ante la prórroga de un donante , este OMG representa una gran oportunidad para todas aquellas personas, pues su creación significaría obtener los órganos necesarios para cada una de ellas.
La clonación reproductiva de animales trasplanta el núcleo de las células a los óvulos a los que se les ha removido. Ese óvulo es estimulado con electricidad para que se divida y se implanta en el útero de una hembra.
Un equipo encabezado por el biólogo Hiro Nakauchi de la Universidad de Standford ha creado un embrión híbrido de oveja y humano, que han mantenido con vida 28 días. Dicha quimera, como ellos la llaman, apenas era un 1% humano. Las células madre injertadas apenas representaban 1 de cada 10.000 células del embrión.
El objetivo de este experimento es avanzar en la investigación de híbridos que en el futuro permitan desarrollar animales con órganos humanos para transplantes. En Estados Unidos cada 10 minutos una persona se añade a la lista de espera de un órgano, y muchas de ellas mueren porque el trasplante no llega a tiempo.
características
Mediante la implantación de células madre humanas en un embrión de oveja o cerdo se pretende desarrollar híbridos con órganos humanos, o al menos que no sean rechazados por los anticuerpos de la persona que recibe el trasplante. Para que esto sea posible al menos 1 de cada 100 células del híbrido tienen que ser humanas. En el experimento anterior, como hemos comentado, solo lo eran 1 de cada 10.000 células.
Producción paso a paso de la oveja 15% humana o quimera
1. Genes humanos.
Con métodos de la ingeniería genética específicamente se prepara al vector portador para la extracción de células madre de la médula espinal del donante en una porción aproximada de 50 gramos. (Una muestra de médula ósea es suficiente para obtener células madre para inyectar en al menos diez fetos de ovejas, ideal para el caso de que algo fallara con alguna de las crías o un rechazo del trasplante)
2. Muestra
se selecciona a una oveja como espécimen.
3. Ovocito
Se obtiene un ovocito de la oveja, estos fueron maduros in vitro en estufa de cultivo.
4. Se procede a inyectar directamente las células madre en el peritoneo de los embriones de oveja
5. Trasferencia de embriones y gestación
Luego de 7 días de cultivo del embrión, fue trasferido a una oveja receptora, para continuar su gestación.
6. Las células se distribuyen automáticamente por todo el sistema metabólico del embrión y a la vez por todos sus órganos en formación gracias al el sistema circulatorio.
7. Nacimiento
Después del periodo de gestación de las ovejas que dura entre 145 a 153 días, nace la oveja quimera por cesárea.
8. Resultados
Se tiene como resultado un hígado, corazón, pulmones y cerebro que son parcialmente disponibles para un trasplante.
A los embriones de quimeras no se les permitió desarrollarse después de los 28 días. Sin embargo, significan un gran paso en la investigación para fabricar órganos con el fin de ser trasplantados a pacientes humanos.
Ventajas y Desventajas
Ventajas
Con este OGM se reduce considerablemente la lista de espera de trasplantes.
Disminuye el índice de mortalidad.
El procedimiento da posibilidad a tratar a 10 fetos, de manera que se obtienen más de un órgano apto para un trasplante.
Se pueden manipular las características genéticas del organismo.
Desventajas
El proceso de modificación de los genes de las ovejas representa una inversión económica.
Existe la posibilidad de rechazo por parte del receptor.
Se recurre a técnicas de manipulación y modificación genética, estas no están al alcance de toda la població
--------------------------
¿SABIAS QUE ?
La clonación terapéutica se basa un proceso proceso que busca crear células especializadas para un trasplante y que crecen en un laboratorio. Se usan las propias células del paciente para crear un ovo-cito, principalmente de células madre
-----------------------------------------
CONCLUSIÓN
Los animales modificados son sometidos a experimentos inhumanos y por lo general las grandes empresas que se dedican a esto solo tienen fines lucrativos. Sin embargo, representa un gran avance tecnológico que puede ayudar a una mejor calidad de vida humana eliminando en caso de órganos transgénicos la muerte de personas en la espera de un órgano.
Por lo tanto, concluimos que estos animales o microrganismos tienen grandes posibilidades en un futuro siempre y cuando se tenga un control riguroso en la modificación genética cuidando la bioética y lo mejor para todos.
CONCLUSIONES INDIVIDUALES
·
Gonzalez Ramirez María de los Angeles
En lo personal considero que la materia es de suma importancia y cabe resaltar que es interesante, es muy interesante saber el comportamiento de la genética, ya que como bien estuvimos estudiándola durante todo el curso nos pudimos dar cuenta que esta no sigue patrones, que es muy incierta y eso la hace interesante, me agrado mucho la materia ya que la genética nos permite entrar al terreno experimental, donde se realizan diversos estudios, que con un resultado favorable hacen la vida del ser humano más fácil, debido a que gracias a esta ciencia se han podido modificar distintas anomalías que presenta el ser vivo gracias a la herencia de sus antecesores y las cuales en algunos casos, los hacen que no puedan vivir de forma normal.
La genética en la actualidad tiene una amplia relación con la teoría evolutiva. En efecto, la misma establece que las variaciones dentro de las especies se deben a mutaciones que se efectúan de forma aleatoria. Estos cambios se relacionan con cambios en los genes, con la posibilidad de supresión de algunos o aparición de otros. Dado que algunas de estas modificaciones implicarán una adaptación al ambiente, es decir, un aumento de las posibilidades de desarrollo y reproducción, estas modificaciones positivas tenderán a perdurar en el tiempo, pasándose a las siguientes generaciones. Por el contrario, aquellas características que sean menos indicadas en términos a adaptabilidad, se verán desalentadas.
Toda esta información es excesivamente interesante, saber como funciona tu cuerpo a nivel celular lo hace aun mas interesante. Como ya lo mencioné esta materia me agrado bastante
Reyes Martinez Isis Marisol
Desde mi punto de vista, el proyecto de la oveja 15% humana tiene tanto ventajas como desventajas; sin embargo, representa una alternativa muy viable en el ámbito de la medicina y de la genética, puesto que reduce la lista de espera de pacientes que necesitan órganos, cabe destacar que una de las principales causas de morbilidad es la espera de un órgano como un riñón, corazón, pulmón, hígado, por destacar algunos.
A pesar de que este proceso tiene riegos, las ventajas son más significativas para la vida humana y por eso no debemos dejar a un lado la importancia de las ovejas, por ello siempre debe estar presente la bioética. Ahora bien, lo que pretende la modificación de estos seres vivos es resolver una problemática que en este caso es la escasez de trasplantes. Por tanto, es un proyecto que debería tener mas apoyo gubernamental para trabajar en las desventajas.
· Sánchez Morales Jessica Stephane
Los xenotrasplantes representan hasta la actualidad la posibilidad de una enorme reserva de órganos, tejidos o células para los trasplantes, remediando así la carencia crónica de donantes humanos.
Sin embargo, aún no se han logrado erradicar los riegos que este tipo de trasplantes traen consigo y las implicaciones éticas que representan.
No cabe duda que acabaría con un problema de salud a nivel mundial, sin embargo la comunidad científica a cargo de este proyecto sostiene la teoría de que si se llevan a cabo este tipo de trasplantes sin la investigación adecuada podrían generar una epidemia de gran mortalidad al hacer que uno de los virus transferidos por el donante mute dentro de nuestro cuerpo, o bien sólo el desarrollo de alguno de ellos.
En la actualidad este es el problema que más preocupa debido a que no existen garantías de seguridad para los xenotrasplantes, ya que se desconocen todos los posibles riesgos de infección que podrían derivarse de estos, pero a la vez cada año la tasa de mortalidad sube a causa de la carencia de órganos para pacientes con necesidad de trasplante.
De momento es imperativo que la comunidad científica haga más investigaciones con respecto al tema y así en un futuro, llevar a cabo las primeros xenotrasplantes sin riesgo de rechazo o contagio de enfermedades.
Vallejo Tepepa Dulce Maria
Siempre he considerado a la herencia como algo importante e indispensable estudiar para nosotros como seres humanos ,pues gracias a ella podemos conocer nuestro origen a partir de la genética , me agrada mucho la materia de Herencia y Evolución ya que a lo largo de este semestre he aprendido muchas cosas relacionadas con el surgimiento de la humanidad a partir de su primera aparición en la tierra y no solo eso , también he aprendido la importancia de una partícula tan pequeña como lo es la célula y como esta guarda en su interior toda información trasferida de generación en generación , de ella depende como nos desarrollaremos como personas tanto físicamente como mentalmente .Por otro lado gracias a ella se han tenido grandes avances a nivel genético como lo son los OGM quienes pretenden mejorar y ayudarnos en algunos de nuestros problemas cotidianos .
Fuentes consultadas
Aguilera Reyes Ulises, Jiménes Rodríguez Julieta; 2006; Biología celular
Comments